¿No Puedes Dejar de Comer? Cómo PARAR y recuperar el control

¿Por qué no puedes dejar de comer aunque lo intentes?

Imagínalo: acabas de cenar, pero una fuerza invisible te arrastra hacia la cocina. Sabes que no tienes hambre, pero tu mente no para hasta que abres la alacena y encuentras algo para comer. Un paquete de galletas, un pedazo de pastel, un poco de pan con mermelada. De pronto, cuando te das cuenta, ya has comido mucho más de lo que pensabas. Y luego llega la culpa.

Si esto te suena familiar, podrías estar enfrentando el Trastorno por Atracón (TPA), una condición que va más allá de la simple falta de voluntad.

¿Qué es el Trastorno por Atracón?

El Trastorno por Atracón es un desorden alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en cortos periodos de tiempo, sin poder controlar el impulso. A diferencia de la bulimia, aquí no hay vómitos ni uso de laxantes, pero sí hay una carga emocional fuerte: culpa, vergüenza y una sensación de pérdida de control.

Según estudios, afecta a millones de personas en el mundo y, aunque muchas no lo saben, tiene tratamiento. No es falta de disciplina ni un capricho, es un problema real que necesita atención.

¿Cómo saber si tienes Trastorno por Atracón?

Algunas señales de alerta:

  • Comer grandes cantidades de comida en poco tiempo, incluso cuando no hay hambre.
  • Sentir que no puedes parar de comer, aunque quieras hacerlo.
  • Comer rápidamente hasta sentirte demasiado lleno.
  • Comer a escondidas por miedo al juicio de los demás.
  • Sentirte culpable o deprimido después de un atracón.

Si te identificas con dos o más de estos puntos, es posible que estés lidiando con este trastorno.

¿Por qué ocurre el Trastorno por Atracón?

No es solo hambre física. De hecho, la mayoría de los atracones tienen un origen emocional.

Piensa en la comida como un refugio, una anestesia ante el estrés, la ansiedad, la tristeza o incluso el aburrimiento. Desde niños aprendemos que la comida puede ser una forma de consuelo. «Cálmate con un chocolate», «Estás triste, comamos algo rico». Con el tiempo, este vínculo se fortalece hasta que la comida se convierte en la vía rápida para lidiar con emociones difíciles.

¿Cómo recuperar el control sobre la comida?

La buena noticia es que es posible romper con este ciclo y sanar la relación con la comida. A continuación, algunos primeros pasos:

  1. Aprende a identificar el hambre emocional

Antes de comer, pregúntate: «¿Tengo hambre de verdad o quiero comer por ansiedad, tristeza o aburrimiento?». Si no es hambre física, busca otra manera de gestionar la emoción, como respirar profundo, escribir o dar un paseo.

  1. Practica la alimentación consciente

Come despacio, sin distracciones como el televisor o el celular. Saborea cada bocado y escucha a tu cuerpo para reconocer cuándo está satisfecho.

  1. Rompe con el ciclo de culpa

Sentirte mal después de un atracón solo alimenta el problema. En lugar de castigarte, trátate con compasión y piensa en lo que podrías hacer diferente la próxima vez.

  1. Ejercicio práctico: El Diario de Atracones

Durante una semana, anota cada vez que sientas la necesidad de un atracón:

  • ¿Qué estabas sintiendo antes?
  • ¿Qué pensaste en ese momento?
  • ¿Qué podías haber hecho diferente?

Esto te ayudará a identificar patrones y a desarrollar nuevas estrategias.

¡No estás solo en esto!

Superar el Trastorno por Atracón no se trata solo de «comer menos», sino de sanar la relación con la comida y contigo mismo. Si sientes que este problema te está afectando, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia.

En mi consulta psicológica, trabajamos juntos para entender las raíces del problema y desarrollar estrategias personalizadas para recuperar el equilibrio. Si quieres profundizar en este proceso y acelerar tu recuperación, agenda una sesión online conmigo aquí: www.andresrada.com/consulta

¿Conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información? Compártelo. Juntos podemos hacer que más personas encuentren el camino hacia una vida libre de atracones.

Recibe contenido exclusivo en tu email: ¡Suscríbete en la casilla del lado derecho!👉🏼

Andrés Rada Restrepo
Psicólogo – Neuropsicólogo
Máster en Programación Neurolingüística
Certificado en: Método Silva de Control Mental,
Técnicas de Liberación Emocional, Coaching,
BioReprogramación -Biodescodificación-.
Te invito a agendar una consulta online en www.andresrada.com/consulta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.