Cómo Dejar las Sustancias Adictivas y Recuperar el Control.

Cuando lo «ocasional» se convierte en una trampa

Imagínate esto: es viernes por la noche, una copa de vino en la mano, una cerveza con amigos, tal vez un cigarrillo para «relajarte» después de una semana agotadora. Todo parece inofensivo. Después de todo, tú tienes el control… ¿o no?

Sin darte cuenta, lo que empezó como algo social o recreativo comienza a convertirse en una necesidad. Un trago para calmar los nervios, una pastilla para dormir, una línea para aguantar la fiesta. Lo que antes era una elección, ahora parece una dependencia disfrazada de costumbre.

¿Cuándo el consumo se vuelve un problema?

El consumo problemático de sustancias no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso sutil, una escalera resbaladiza donde el primer escalón parece inofensivo. Pero hay señales que pueden alertarte:

  • Necesidad de consumir más para sentir el mismo efecto.
  • Justificar el uso con frases como «solo es para relajarme» o «me lo merezco».
  • Dificultad para decir que no cuando está disponible.
  • Impacto en tu vida diaria, ya sea en tu trabajo, relaciones o estado emocional.
  • Sentimiento de culpa o intento de ocultarlo.

Si te identificaste con alguna de estas, es momento de preguntarte: ¿qué tan en control estás realmente?

¿Por qué es tan difícil dejarlo?

Nuestro cerebro es una máquina de hábitos. Las sustancias como el alcohol y las drogas activan el sistema de recompensa, liberando dopamina y generando placer. Pero con el tiempo, el cerebro se adapta, exigiendo cada vez más para sentir el mismo «subidón».

No se trata solo de fuerza de voluntad, sino de una reprogramación profunda en la forma en que tu cerebro busca placer y maneja el estrés.

Un ejercicio para recuperar el control

Aquí tienes un ejercicio simple pero poderoso:

  1. Haz una lista de los momentos en que recurres al consumo (estrés, tristeza, presión social, soledad, aburrimiento).
  2. Identifica una alternativa saludable para cada situación (ejercicio, meditación, escribir, hablar con alguien).
  3. Prueba sustituir el consumo por la alternativa durante una semana y anota cómo te sientes.

Este pequeño cambio puede darte pistas sobre lo que realmente estás buscando en el consumo.

¡No tienes que hacerlo solo!

Si sientes que este patrón ya está afectando tu vida y quieres recuperar el control, hay caminos efectivos y seguros. Trabajar con un psicólogo especializado puede ayudarte a identificar las raíces del problema, fortalecer tu autocontrol y encontrar alternativas reales para sentirte bien sin depender de sustancias.

Toma el primer paso hacia una vida más libre y consciente. Si quieres explorar más a fondo tu situación, te invito a agendar una consulta online conmigo en www.andresrada.com/consulta

Recuerda: pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de valentía. ¿Estás listo para recuperar el control?

Recibe contenido exclusivo en tu email: ¡Suscríbete en la casilla del lado derecho!👉🏼

Andrés Rada Restrepo
Psicólogo – Neuropsicólogo
Máster en Programación Neurolingüística
Certificado en: Método Silva de Control Mental,
Técnicas de Liberación Emocional, Coaching,
BioReprogramación -Biodescodificación-.
Te invito a agendar una consulta online en www.andresrada.com/consulta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.