Se dice que una persona tiene Baja Autoestima cuando las apreciaciones de su autoevaluación y autovaloración le hacen daño y hay carencia de estima hacia sí misma, es decir, falta de amor propio.
Veamos como son los pensamientos, emociones o comportamientos de una persona con bajo nivel de autoestima con el fin de que te revises como te encuentras y puedas valorar si necesitas ayuda a través de un proceso psicológico:
• Este tipo de personas se siente descontenta consigo misma, pues se considera de poco valor e incluso, en casos extremos, se observa sin valor alguno y por lo tanto “no querible”.
• Está convencida de que no tiene aspectos positivos para enorgullecerse, tiene conciencia de sus defectos, pero tiende a sobredimensionarlos.
• No conoce ni sabe quién es, ni cuáles son sus capacidades y habilidades que la hagan digna de ser querida por ella misma y por los que la rodean.
• Frecuentemente tiene una actitud crítica, triste, insegura, inhibida y poco sociable, perfeccionista, desafiante, derrotista, y parecen poco vitales, les falta espontaneidad y presentan agresividad.
• Manifiestan la necesidad compulsiva de llamar la atención y de aprobación, la necesidad imperiosa de ganar, un temor excesivo a equivocarse. Prefieren decir “no sé”.
• Tienen un marcado sentido del ridículo y el temor a errar los hace poco creativos.
• Prefieren ser descritos como flojos y no como tontos.
• Buscan constantemente el apoyo y aprobación de los demás.
• Ocultan sus verdaderos sentimientos y pensamientos cuando creen que éstos no concuerdan con los de los demás.
• Tienen dificultad para aceptar y valorar a los otros como son: tratan de cambiarlos para satisfacer sus necesidades y expectativas a través de ello.
Las personas con baja autoestima tienen una gran necesidad de sentirse queridas y valoradas, y como son dependientes de los demás para su autovaloración, presentan una especial sensibilidad ante cualquier actitud de los otros que las hagan sentirse postergadas o rechazadas, sin lograr establecer sanas relaciones de dependencia y plantear sus ideas claramente por miedo al rechazo. Su reacción frente a un error particular se transforma en una crítica generalizada a todo lo que son como personas.
Fuente: http://motivacionlaboral.galeon.com/autoestima.htm
Un Saludo Cordial,
Andrés Rada Restrepo
Psicólogo – Neuropsicólogo
Máster en Programación Neurolingüística
Visítame en: www.AbreTuMenteAlDinero.com
Contacto en Facebook: www.facebook.com/AndresRada
Buen artículo,
Quiero aportar que la autoestima comienza cuando aceptamos la responsabilidad del 100 por cien de los resultados de nuestra vida.
Dejamos de culpar a las circunstancias externas y aceptamos que siempre podemos ELEGIR.
Con la responsabilidad comienza la autoestima.
Gracias,
Cristóbal T.