«No estoy triste, pero tampoco estoy bien»
Tal vez te suene familiar. No es una tristeza abrumadora que te haga llorar todo el tiempo. Tampoco es una depresión que te impida levantarte de la cama. Pero sientes que algo no está bien. Como si la vida se hubiera puesto en «modo gris».
Si esto te resuena, es posible que estés experimentando distimia, una forma de depresión crónica leve que, aunque no paraliza, sí erosiona poco a poco la motivación, la energía y la capacidad de disfrutar.
¿Cómo saber si es distimia y no solo una mala racha?
La distimia no es un mal día, ni siquiera una mala semana. Es un estado de ánimo bajo que se mantiene por meses o años. Puede hacerte sentir:
✅ Con falta de energía, como si todo costara el doble de esfuerzo.
✅ Poco interés en cosas que antes te entusiasmaban.
✅ Con pensamientos pesimistas o baja autoestima.
✅ Irritable o con cambios de humor constantes.
✅ Dificultad para concentrarte o tomar decisiones.
✅ Con problemas para dormir o sensación de cansancio permanente.
Es como caminar con una mochila llena de piedras: no es insoportable, pero con el tiempo te agota.
La metáfora del «filtro gris»
Imagina que cada persona ve la vida a través de unos lentes. Algunas personas tienen lentes claros, otras los tienen de colores vibrantes. La distimia es como llevar unos lentes grisáceos que opacan todo. La gente a tu alrededor sigue disfrutando, riendo, sintiendo pasión por sus proyectos, pero tú solo observas desde lejos, sin lograr conectar del todo con la emoción.
Este «filtro gris» no significa que seas flojo, débil o que «te falten ganas». Es un problema real que tiene raíces en el funcionamiento del cerebro y en la química de las emociones. Y lo mejor: tiene solución.
¿Qué puedes hacer si crees que tienes distimia?
Si llevas meses o años sintiéndote así, no tienes que seguir soportándolo. Aunque la distimia no es una depresión profunda, sí desgasta y limita la calidad de vida. Aquí algunas acciones que pueden ayudarte:
1️ Cambia el diálogo interno: La distimia suele traer pensamientos negativos automáticos. Empieza a cuestionarlos: ¿Es realmente cierto lo que pienso de mí? ¿Me trataría así si fuera mi mejor amigo?
2️ Activa tu cuerpo: No necesitas entrenar como un atleta, pero mover el cuerpo cambia la química cerebral. Caminar, bailar o estirarte unos minutos al día puede hacer una gran diferencia.
3️ Busca pequeños momentos de placer: La distimia «adormece» la capacidad de disfrutar. Recuperarla requiere práctica. Haz una lista de cosas pequeñas que solías disfrutar (música, olores, texturas, paisajes) e intégralas de nuevo en tu vida.
4️ Ejercicio práctico: «Las tres victorias diarias»
- Antes de dormir, escribe tres pequeñas cosas que lograste en el día. No importa qué tan simples sean.
- Pueden ser cosas como «Hoy logré salir a caminar 10 minutos» o «Escribí un mensaje que llevaba días postergando».
- Esto reconfigura el cerebro para notar progresos en lugar de enfocarse solo en lo que falta.
Si esto resuena contigo, hay una salida
No tienes que esperar a que la vida se vuelva insostenible para pedir ayuda. La distimia puede tratarse y superarse. La terapia psicológica ayuda a encontrar la raíz del problema, modificar patrones de pensamiento y recuperar la capacidad de disfrutar la vida con plenitud.
Si sientes que este artículo describe lo que vives, no estás solo. Y no, no eres tú el problema, es la distimia la que te ha estado robando el color de la vida.
Recuperar tu bienestar es posible, y yo puedo acompañarte en ese proceso. Puedes agendar una consulta online en www.andresrada.com/consulta y juntos encontraremos herramientas para que vuelvas a sentirte bien.
Recibe contenido exclusivo en tu email: ¡Suscríbete en la casilla del lado derecho!👉🏼
—
Andrés Rada Restrepo
Psicólogo – Neuropsicólogo
Máster en Programación Neurolingüística
Certificado en: Método Silva de Control Mental,
Técnicas de Liberación Emocional, Coaching,
BioReprogramación -Biodescodificación-.
Agenda tu consulta online en www.andresrada.com/consulta.
Hola Andrés!! Es justo lo q me está pasando…, no sin motivos. Mi hija mayor (65) falleció el año pasado en mes de mayo. Acepté la situación ya que tuvo un ACV y su cuerpo había quedado con bastante discapacidad motora. Demaciado estres fué el diagnóstico médico.
A punto de recuperarme del duelo, en agosto, x un accidente eléctrico se incendió mi cocina…, nada me pasó a mí que estaba sola y tuve ls actitud correcta de salir de mi casa al toque… los bomberos hicieron el desastre que el fuego no tocó y fuí a vivir con mi hija. Hoy, febrero de 2025, ya con mi casa en perfectas condiciones apta para estar viviendo en ella, nueva casi con todo para disfrutarla, no siento la alegría ni el deseo de vivir como solía hacerlo antes de todo ésto. Mi razón me indica que estoy pasando las consecuencias de lo vivido… mi deseo sería poder sentirme con ganas y dar gracias a Dios ( que lo hago) con felicidad x estar viva y poder seguir renovada lo que me queda, tengo 87. Puedo vivir mucho aún… y no sé el plan que Dios tiene para mí… Distimia???? Quiero saberlo y recomenzar con mas energía y ganas de escribir, cantar y pintar como antes. Mil gracias por leerme.
Buenos días Dr. Andres interesante el tema posiblemente las poblaciones tristes tengan distimia . Ante situaciones de traición o desgracias solemos salir pero en el fondo queda latente esa nube gris que menciona.
Agradezco su compartir de conocimientos, a mi me gustaría una entrevista de persona a persona ojalá estuviera en Perú para poder visitarlo.
Nuevamente agradezco su gentileza de ayudarnos en sentirnos mejor. Que Dios lo bendiga con toda sus bondades. 😇
¡Gracias Teresa por tu comentario y por valorar el contenido que comparto! Me encantaría poder ofrecerte una experiencia personalizada, y aunque no estoy en Perú, mis consultas online están diseñadas para brindar los mismos beneficios que una sesión presencial. A través de una videollamada, podemos conectar de manera cercana y directa, permitiéndome escucharte con atención, entender tus necesidades y guiarte de forma efectiva. Además, la comodidad de hacerlo desde tu propio espacio, sin necesidad de desplazarte, te permite estar más relajada y enfocada. He visto que muchas personas logran resultados profundos y transformadores con esta modalidad, ya que la calidad de la interacción se mantiene intacta. Si te decides visita: https://www.andresrada.com/consulta
Hola Alicia, gracias por compartir tu historia tan valiente y sincera. Lo que describes refleja un proceso natural tras eventos tan impactantes, y es admirable tu deseo de recuperar la alegría y la energía para vivir plenamente. Podría ser útil explorar lo que sientes, tal vez no sea distimia, sino una etapa que podemos trabajar juntos. Te invito a una consulta online, donde podemos conversar de forma cercana y encontrar herramientas para que vuelvas a escribir, cantar y pintar con la pasión de antes. En caso de que lo desees ¡Estoy aquí para acompañarte!
Un abrazo.